El miedo es una emocion, una energía que nos pone en movimiento hacia algun lado.
Hay distintos tipos de miedo, aunque la primera clasificacion surge en: miedos reales y no reales.
Miedo real es aquel que viene cuando sabemos que estamos en peligro, como por ejemplo caminar por la corniza de un edificio.
El otro miedo, básicamente, no es a lo que tenemos delante, sino a lo que le sigue a eso y queremos evitar.
Ejemplo cualquiera que se me ocurre: alguien dice “tengo miedo de que me echen del trabajo”. En seguida pienso que el miedo no es a que -lo echen-, sino a la consecuencia de eso.
¿Que pasaría si te echan del trabajo? -> tendrás que ocuparte de hacer algo con el hecho de no tenerlo. Ahi está el miedo, a eso se le tiene miedo.
Y el “ocuparte de hacer algo” depende de vos, depende de LO QUE CREAS QUE PODES O NO PODÉS.
Si te hicieron creer que no podes, vas a tener miedo.
Si a través de esa creencia, te pusiste en dependencia de alguien mas, vas a alimentar tu “no puedo”.
El -no puedo- NO ES VERDAD, porque estás diciendo algo así como: NO SOY LO QUE VINE A SER. Ojo… que estamos hablando de algo muy grande aca. ¿Ya te diste cuenta de qué?
Desde este lugar, te propongo a pensar en tus elecciones, en tus decisiones, en tus modos de mirar la vida.
Te propongo tambien detectar a quienes te -enseñan- que no podés. Esas personas solo quieren que dependas. Des-creé de esas personas.
Recordá que ese miedo viene de ahi, y con los anteojos del miedo, no podés ver lo que sí podes. Porque podés. Te lo aseguro.
Alejandro Juroczko